Phaeochoraceae, Phaeochorales, Sordaryomycetes
Serenomyces californicus
SINTOMAS
Las manchas de alquitrán atacan más a las palmeras adultas que a las palmeras jóvenes. Las hojas más antiguas son las primeras en verse atacadas, la enfermedad se propaga hacia arriba hasta llegar a las hojas más jóvenes. La enfermedad mata varias de las hojas, pero rara vez mata la palmera. Aparecen lesiones largas y descoloridas a lo largo del peciolo y destruye todo el tejido, incluyendo el sistema vascular (xilema y floema). El tejido vascular destruido en el peciolo o el raquis produce la muerte localizada en la lamina de la hoja, solo mueren los segmentos de la hoja vinculadas al tejido vascular muerto. En Washingtonia y Phoenix estos síntomas parecen similares a los de Fusarium.
Imagen 1: A Washingtonias con las hojas antiguas atacadas. B-C Raquis afectado. D Tejido vascular infectado. E Estroma mostrando la salida de las ascosporas.
Imagen 2: A-B Estromas de Cocoicola califórnica mostrando masas de ascosporas. C Ascos y parafisis. D-E Ascosporas estriadas.
Escala: C 20 µm, D-E 5 µm.
DESCRIPCION
Forma sexual: Estromas claramente visibles en relieve de entre 3 cm de longitud y unos 2 cm de ancho, numerosos puntos ostiolares exudando masas de ascosporas.
Ascomas numerosos ocupando toda la región elevada hasta unos 200 µm de altura estrechándose en los bordes, con pilares redondeados dispersos formando una empalizada que se extiende desde la base hasta la altura máxima. Peridio compuesto por varias capas de células angulares de color marrón. Perífisis trabecular, hialina 100-120 x 2-3 µm. Asco hialino, octosporico, clavado, sacado de pared gruesa con pedicelo largo, ápice redondeado, 33-45 µm largo x 25-30 ancho µm. Ascosporas unicelulares, marrón claro, unicelular, pared gruesa, de fusiformes a elipsoidal, con ambos extremos agudos o con uno redondeado, levemente apiculados con finas estrías longitudinales, 16-21 x 5-8 µm.
BIBLIOGRAFIA
Barr, M. E., Ohr, H. D., Ferrin, D. M. and Mundo-Ocampo, M. 1997. A new species of Serenomyces from date palm in California. Mycotaxon 61: 481-484.
Hyde, K. D., and Cannon, P. F. 1999. Fungi Causing tar spots on palms. Mycol. Pap. 1975.




