Arthrinium minus

Refineria Developer

Arthrinium minus

(M.B: Ellis) P.F. Cannon & Minter 2018

Apiosporaceae, Xylariales, Sordariomycetes
Basionimo
Arthrinium curvatum var. Minus

DESCRIPCION
Forma asexual Las colonias son compactas, redondeadas, puntiformes, de color negro, 80-320 µm de diámetro. Micelio formado por células que van desde hialinas a marrón pálido, las hifas miden de 2-7 µm de diámetro. Célula madre de los conidioforos son esféricos a lageniformes, hialinas con pigmentos marrones y miden 4–)5–7(–8) × (4–)5–6(–7) µm. Conidioforos cilíndricos sin ramificar, rectos o flexuosos, de pared lisa, hialinos con un septo transversal marrón, miden 30–100 × 2–4 µm. Células conidiógenas cilíndricas 1–1.5 × 1–1.5 µm. Conidios crecen a lo largo de los lados de los conidioforos, curvados, redondeados en los ápices, marrones con una banda hialina germinativa y una cicatriz visible, (8–)9–10(–11) de largo en vista frontal, (5–)6–7(–8) en vista lateral. Células estériles redondeadas, más pálidas que los conidios.  Características del cultivo colonias planas extendiéndose sobre el medio, con micelio aéreo creciendo de forma moderada.
Forma sexual en este estudio no se ha visto, es descrito por describen Gutner (1927) y Ellis (1951) como Pseudoguignardia scirpi solo visto en cultivo puro.
NOTAS
Arthrinium minus puede ser confundido con Arthrinium curvatum var. curvatum, los conidios de ambas colecciones son morfológicamente iguales con la única diferencia en su tamaño A. minus (8–)9–10(–11) × (5–)6–7(–8) µm, mientras que A. curvatum var. curvatum 11–15 × 6–8 µm. Ellis (1951) erigió Artrhinium curvatum var. minus como una variedad de Arthrinium curvatum y comenta que no hay duda que Artrhinium curvatum var. minus está muy cercano a Arthrinium curvatum y consideran que Artrhinium curvatum var. minus es una variedad con esporas más pequeñas de dicha especie. Minter & Cannon (2018) ascendieron esta variedad a rango de especie Ar. minus debido a la diferencia de tamaño de los conidios de ambas variedades que no se superponen. En estudios anteriores los especímenes de ambas variedades (AG191036 and AP25418) no mostraron diferencias significativas en ninguno de los tres marcadores genéticos que se analizaron (ITS, LSU y tub2) por lo que se consideran la misma especie, mientras no se encuentren evidencias genéticas que demuestren lo contrario.

 

A Colonia en el hospedero; B célula madre del conidióforo; C-D Célula madre del conidióforo y conidióforo llevando conidios; E-F Conidios curvados; G Colonia en MEA 2%; Escala A 200 µm¸B-F 5 µm

HOSPEDEROS
Calamagrostis sp, Carex hirta, C. pendula, C. riparia. Juncus conglomeratus, Scyrpus sylvaticusS. tabernaemonti

DISTRIBUCION
Alemania, Austria, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia; Francia, Reino unido
BIBLIOGRAFIA
Angel Pintos, Pablo Alvarado. Phylogenetic delimitation of Apiospora and Arthrinium. Fungal Systematics and Evolution. 7. 197-221.
Ellis MB (1963). Dematiaceous Hyphomycetes. IV. Mycological Papers 87: 1–42. 
Ellis MB (1965). Dematiaceous Hyphomycetes. VI. Mycological Papers 103: 1–46.
 Ellis MB (1971). Dematiaceous Hyphomycetes. Commonwealth Mycological Institute, Kew. 
Ellis MB (1976). More Dematiaceous Hyphomycetes. Commonwealth Mycological Institute, Kew.
 Ellis EA, Ellis JP (1951). British marsh and fen fungi. II. Transactions of the British Mycological Society 34: 497–514.
Gutner LS (1927). History of the development of Camptoum curvatum Link). Materials on Mycology and Phytopathology 6: 301–313. [in Russian]
Minter DW, Cannon PF (2018). IMI descriptions of Fungi and Bacteria 216, sheets 2151–2160. CABI, Wallingford, UK
Pintos A, Alvarado P, Planas J, et al. (2019). Six new species of Arthrinium from Europe and notes about A. caricicola and other species found in Carex spp. hosts. MycoKeys 49: 15–48.

 

Hongo Arthrinium Minus

 

 

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido