Arthrinium luzulae
M.B. Ellis, Mycol. Pap. 103: 18. 1965
Apiosporaceae, Xylariales, Sordariomycetes
DESCRIPCION
Forma asexual: Colonias puntiformes, a veces confluentes y efusivas, de color marrón negruzco a negro, con un diámetro de 100 a 400 µm. El micelio es tanto superficial como inmerso en el sustrato; la parte superficial está formada por hifas septadas de pared lisa, de color marrón pálido a oliváceo, con un grosor de 2 a 7 µm, ramificadas y anastomosadas. La parte inmersa es dispersa, compuesta por hifas de color marrón oliváceo pálido, con un grosor de 1 a 4 µm.Las células madre de los conidióforos emergen sobre la estera formada por hifas superficiales, y son de forma barril o lageniforme, con dimensiones de 4–8 × 3–6 µm. Los conidióforos son erectos o erumpentes, simples, cilíndricos, rectos o flexuosos, a veces ramificados, hialinos, con una longitud de 30–80 µm y un diámetro de 3–6 µm, presentando múltiples septos transversales gruesos de color marrón a marrón oscuro. Los conidios son curvados, con los extremos doblados hacia adentro (similares a cuernos), de color marrón a marrón oscuro, con una hendidura germinal hialina. Son de paredes lisas, con dimensiones de 16–21 × 11–15 µm en vista frontal y 8–11 µm de espesor en vista lateral, estrechándose en los extremos de los cuernos a 2–4 µm.
Las células estériles acrógenas son hemisféricas, de color marrón pálido, con un tamaño de 5–11 × 5–7 µm.
Características del cultivo: Las colonias son planas, se extienden sobre el medio MEA y presentan un micelio aéreo moderado, con un reverso amarillo.
Forma sexual no se conoce.
NOTAS
Arthrinium luzulae es la única especie con conidios curvados hacia adentro. El espécimen no tipo identificado aquí coincide con las descripciones realizadas por Ellis & Ellis (1951), Scheuer (1996) y Minter & Cannon (2018). Genéticamente, está relacionado con muestras identificadas como Ar. curvatum (que presentan conidios curvados hacia afuera), lo que sugiere que todo el clado que contiene estas muestras podría tener un ancestro con conidios curvados (una característica no presente en otras especies de Arthrinium).
A. Colonia en la superficie del huésped. B–C. Conidios adheridos al conidióforo. D. Conidios en vista frontal. E. Conidios aberrantes en cultivo de MEA. F–G. Colonia creciendo en MEA. Barras de escala: A = 200 µm, B–E = 5 µm..
HOSPEDEROS
Luzula spadiceae, L. sylvatica.
DISTRIBUCION
España, Estados Unidos, Rusia, Suiza.
BIBLIOGRAFIA
Angel Pintos, Pablo Alvarado. Phylogenetic delimitation of Apiospora and Arthrinium. Fungal Systematics and Evolution. 7. 197-221.
Ellis MB (1965). Dematiaceous Hyphomycetes. VI. Mycological Papers 103: 1–46.
Scheuer C (1996). Neuere Funde von Arthrinium-Arten (Hyphomycetes, Fungi Imperfecti) aus Österreich. Österreichische Zeitschrift für Pilzkunde 5: 1–21.
Hongo Arthrinium Luzulae