Petr., Sydowia 1: 4. 1959
Apiosporaceae, Xylariales, Sordariomycetes
DESCRIPCION
Forma asexual: Colonias sobre los hospederos puntiformes, pulvinadas a efusas, en ocasiones confluyentes, de color negro 80-220 µm de diámetro. Micelio formado por capas sumergidas y superficiales de hifas hialinas a marrón pálido, ramificadas y septadas de 1,5-5 µm de ancho. Célula madre de los conidioforos de esféricas a ampuliformes, adheridas a la red de micelio superficial por una célula basal de morfología irregular de 2-4 µm de diámetro. Conidioforos erectos, simples, rectos o flexuosos, cilíndricos, de pared lisa, hialinos excepto por los septos anchos, transversales de color marrón o marrón oscuro 40–100 µm. Conidios marrones con 2 aros concéntricos más palidos que los conidios en vista frontal 9-12 µm de diámetro, en vista lateral irregularmente triangulados o poligonales 10-14 x 8-10 µm. Células estériles más pequeñas y más pálidas que los conidios, de globosas a elipsoidales, contiendo grandes gránulos hialinos refringentes.
Forma sexual no se conoce.
NOTAS
Arthrinium austriacum se caracteriza por los anillos concéntricos de sus conidios que se observan en la vista frontal. Estos anillos están presentes también en Ar. puccinioides, pero esta especie tiene conidios regularmente poligonales (nunca redondeados) en la vista frontal. En la vista lateral, los conidios de Ar. austriacum se parecen a los de Ar. fuckelii y Ar. morthieri debido a su morfología irregularmente triangular o poligonal, pero Ar. morthieri tiene conidios oblongos o irregulares en la vista frontal
A-B Conidioforos y conidios; C-K Conidios en vista frontal y lateral. Escala: A-B 20 µm; C-K 5 µm.
HOSPEDEROS
Carex pendula.
DISTRIBUCION
Austria
BIBLIOGRAFIA
Angel Pintos, Pablo Alvarado. Phylogenetic delimitation of Apiospora and Arthrinium. Fungal Systematics and Evolution. 7. 197-221.
Petrak F (1959). Beiträge zur österreichischen Pilztfora. Sydowia 13: 67–86.
Scheuer C (1996). Neuere Funde von Arthrinium-Arten (Hyphomycetes, Fungi Imperfecti) aus Österreich. Österreichische Zeitschrift für Pilzkunde 5: 1–21.



